Si buscas información sobre Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse? acá te contamos todo cuanto tens que saber sobre el tema Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse? a fin de que no tengas ninguna duda sobre Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse?
Contenido
Tramitar el Subsidio para Proyectos Manos a la obra
Es posible acceder a un subsidio Manos a la Obra si tienen un proyecto productivo, comercial, industrial o bien de servicios de forma asociativa y, siempre que cuenten con personería jurídica, para la adquisición de maquinarias, herramientas, equipamiento y también insumos.
Quienes pueden acceder a PROYECTOS MANOS A LA OBRA
Van a poder acceder a un subsidio no reintegrable para el proyecto productivo asociativo, que les va a dar la posibilidad de adquirir, como afirmamos al principio, trama, equipamiento y también insumos.
El programa o bien subsidio Manos a la Obra se les destinase a todas y cada una aquellas entidades o bien asociaciones que sean Cooperativas de trabajo; Asociaciones de productores; Empresas recuperadas; Organismos gubernativos; Organizaciones no gubernamentales y a Organizaciones de pueblos originarios.
Para solicitar el subsidio se precisa primero leer la Guía inicial para la presentación del proyecto aquí, y la Nota de petición de subsidio Proyectos Manos a la Obra aquí que se dirija a la Ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Dra. Carolina Stanley y además de esto.
Requisitos y documentación para acceder al Subsidio
- Fotocopias del documento de identidad de los funcionarios de la organización gubernativo (intendente, presidente comunal, etc.)
- Constancia de AFIP
- Estatuto.
- Acta de reunión donde conste la autorización para administrar el subsidio.
- Fotocopia del documento de identidad de sus autoridades (presidente, secretario, tesorero).
- Constancia de AFIP.
- Acta de designación.
- Reglamento interno del ayuntamiento o bien organización gubernativo.
- Para organizaciones no gubernativos (Fundación, asociación civil, cooperativa, empresa recuperada etc.)
- Acta constitutiva
- Acta de reunión donde conste la designación y distribución de autoridades actuales.
- Personería jurídica (Resolución de IGJ, INAES, INAI, RENACI, etc.).
Para hacer el trámite de petición del subsidio Manos a la Obra deberán presentar la documentación de forma personal en el CDR (Centro de Referencia) más cercano al domicilio del interior del país o bien a la Dirección de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción, que se sitúa más exactamente en Av. Entre Ríos 181 Piso 5°, CABA.
Si no saben dónde quedan, pueden buscar en la red el CDR en el mapa interactivo. Por su parte, se puede solicitar el subsidio mandando la documentación por correo a la dirección manosalaobra@desarrollosocial.gob.ar o bien por correo a Av. Entre Ríos 181, 5° piso (C1079ABB) CABA.
Después el personal capacitado les va a orientar sobre la herramienta de promoción más recomendable para el emprendimiento de la economía social. En el caso de dudas o bien de precisar más información sobre este subsidio, pueden comunicarse a la línea telefónica (011) 4370-8729 / 8882 a fin de que los notifiquen sobre el estado de la petición.
Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse?
Si te quedo algún género de duda sobre Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse? por favor déjanos un comentario y te responderemos tus inquietudes sobre el tema Subsidio Manos a la Obra: ¿Que es y como anotarse? aguardamos tus comentarios.